Terapia familiar en Chamberí

Terapia Familiar en Chamberí, Madrid

Hacer terapia en Madrid desde un espacio seguro

En el día a día, muchas familias se enfrentan a tensiones, bloqueos comunicativos o conflictos que se repiten. La terapia familiar es una oportunidad para detenerse, escucharse y construir un nuevo diálogo. 


Como psicólogo familiar en Madrid, con más de 18 años de experiencia, ofrezco un espacio donde cada miembro de la familia pueda expresarse y sentirse acompañado. Desde un enfoque integrador y humanista, trabajamos juntos para mejorar la convivencia, resolver dificultades y reforzar los lazos afectivos. 

Contáctanos


¿Qué es la terapia familiar y a quién va dirigida?

La terapia familiar es una intervención psicológica orientada a mejorar las relaciones entre los miembros de una familia. Se basa en la idea de que los problemas individuales muchas veces se originan o se mantienen dentro de un contexto relacional más amplio. 


En mi consulta de Chamberí, Madrid, abordamos situaciones como: 


  • Problemas de comunicación entre padres, hijos y hermanos 
  • Dificultades con la autoridad y los límites 
  • Conflictos familiares persistentes 
  • Cambios vitales importantes (duelos, mudanzas, separaciones) 
  • Adolescentes con conductas disruptivas 
  • Familias reconstituidas o adoptivas 



Como psicólogo para terapia familiar, mi objetivo es facilitar que cada voz sea escuchada y comprendida, desde el respeto y la colaboración. 


Psicólogo en Madrid con atención familiar en Chamberí u online 

Terapia Familiar en Chamberí, Madrid

Ubicado en el corazón de Chamberí, en un entorno tranquilo y accesible, mi consulta ofrece atención psicológica presencial. También realizo terapia familiar online para familias que viven fuera de Madrid o tienen dificultades de desplazamiento. 


La combinación de proximidad emocional, herramientas terapéuticas sólidas y experiencia me permite adaptarme a cada historia familiar. Ya sea presencial u online, busco generar ese espacio emocional donde se puedan pensar los problemas, compartir el malestar y generar nuevas soluciones


Si buscas un psicólogo Madrid Chamberí especializado en familias, este es tu espacio. 

¿Por qué acudir a un centro de terapia familiar? 

Acudir a un centro de terapia familiar no significa que la familia esté "rota", sino que necesita nuevas herramientas. Muchas veces basta con cambiar pequeños patrones para transformar grandes dinámicas. 


Razones frecuentes para iniciar un proceso de terapia: 


Necesidad de reconstruir el diálogo en casa 

Problemas de convivencia o falta de acuerdos en la crianza 

Situaciones de estrés familiar mantenido 

Crisis en la adolescencia 

Padres separados que buscan mejorar la coordinación parental 


En ocasiones, la terapia familiar se complementa con sesiones de terapia infantil o terapia de pareja, siempre desde una mirada sistémica e integradora. 


¿Cómo es el proceso de trabajo en terapia familiar? 

Primera entrevista:

Se recoge la demanda y se identifican los principales desafíos. 


Evaluación sistémica:

Analizamos dinámicas, roles, vínculos y formas de comunicación. 


Sesiones conjuntas o alternas:

En función del caso, trabajamos con todos los miembros o en pequeños subgrupos. 


Seguimiento y cierre:

Evaluamos los cambios y decidimos juntos cuándo finalizar el proceso. 


Como psicólogo familiar en Madrid, me implico de forma cercana, adaptándome al ritmo de cada familia sin imponer soluciones, pero ofreciendo siempre una guía firme. 

psicologo familiar madrid

Te ayudo a reconectar con los tuyos desde el vínculo

Raúl M. González 
Psicólogo colegiado, especialista en terapia individual, de pareja y familiar. 
Trabajo desde una mirada integradora y relacional, priorizando el vínculo con cada persona y sistema familiar. Acompaño procesos de cambio profundo desde un espacio de seguridad emocional, escucha activa y respeto por el ritmo de cada familia. 

Terapias psicológicas en las que puedo ayudarte

Solicita tu primera cita de terapia familiar en Chamberí 

Si sientes que vuestra familia necesita ayuda para reencontrarse, comunicar mejor o resolver un conflicto, puedes contar conmigo. Llevo casi dos décadas acompañando procesos familiares desde el respeto, la confianza y la experiencia. 


Sesiones en Chamberí (Madrid) o vía online
Terapia adaptada a cada tipo de familia y situación. 
Solicita tu primera cita sin compromiso y empecemos a trabajar. 

Contáctanos


Preguntas frecuentes sobre terapia familiar en Madrid (FAQs)

Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre nuestros servicios de atención psicológica. Si tienes alguna duda, no dudes en contactarnos.
Solicitar una cita
  • ¿Cuánto dura un proceso de terapia familiar?

    La duración varía según la situación de cada familia. Algunas requieren pocas sesiones, otras procesos más amplios. Lo habitual son entre 6 y 15 sesiones, con una periodicidad quincenal o mensual. 

    Más información
  • ¿La terapia familiar es solo para padres e hijos?

    No necesariamente. Puede incluir a cualquier miembro significativo: hermanos, abuelos, nuevas parejas, etc. Se adapta a la composición real de cada familia. 

    Más información
  • ¿Se puede combinar la terapia familiar con terapia individual o infantil?

    Sí. De hecho, en muchos casos se propone trabajar a distintos niveles (familiar, individual, infantil o de pareja) de manera coordinada, siempre con el consentimiento y acuerdo de todos los implicados. 

    Más información
  • ¿Qué enfoque terapéutico se utiliza?

    Trabajo desde un enfoque sistémico-relacional, integrando herramientas de la psicología humanista, narrativa y emocional. Mi prioridad es el vínculo con cada familia y su capacidad para pensar, hablar y cuidarse mejor. 

  • ¿Dónde está la consulta?

    La consulta está ubicada en Chamberí, Madrid, bien conectada por transporte público. También ofrezco sesiones online para quienes lo necesiten. 

  • ¿Qué pasa si un miembro de la familia no quiere asistir?

    Es bastante común que algún miembro de la familia se muestre reticente al principio. En esos casos, se puede iniciar la terapia con quienes estén dispuestos, ya que incluso estos pequeños cambios pueden influir positivamente en la dinámica general. Con el tiempo, es posible que la persona que no quería asistir se sienta más abierta a participar. 

Share by: